Archivo

Archivo para la categoría ‘Tips’

Cómo eliminar una aplicación en el acto

Lunes, 17 de mayo de 2010 3 comentarios

Hay ocasiones en que una aplicación deja de responder y no hay tiempo suficiente para esperar a que responda nuestros intentos por cerrarla, por ejemplo cuando se ha desconectado la red y sólo está esperando el cierre normal de la conexión.

En estos casos, un usuario avanzado abriría un terminal, revisará los procesos con ps y con el número del proceso ejecutaría el comando kill para terminar la aplicación en forma inmediata (ej: kill -9 8372).   Pero también hay otros dos métodos no tan conocidos que pueden ser sencillos y rápidos de aplicar.

El primero es usar el comando killall.  Este comando recibe el nombre de un proceso para no tener que estar buscando su número con el comando ps.  Además se puede indicar el número de señal a enviar al proceso, por ejemplo usando “-9” para eliminar el proceso inmediatamente o sin nada para que por omisión le solicite al proceso que termine.

killall -9 pidgin  # eliminación inmediata
killall pidgin     # cierre normal

Otra forma, es ejecutar el comando xkill.  Este comando convertirá el puntero del mouse en una cruz y eliminará la ventana de la aplicación porfiada apenas hagamos click sobre ella.  Este comando no necesariamente elimina la aplicación que se está ejecutando, pero en muchos casos sí lo hace.  Hay que tener cuidado en su uso, al igual que con la señal “-9” ya que la aplicación no tendrá ninguna oportunidad de guardar lo que haya estado haciendo.

Es un comando bastante old-school y por lo tanto, desconocido por muchos usuarios novatos.  Reitero : Úsese con precaución.

Categories: Español, Tips Tags:

Ubuntu Lucid y la nueva pantalla de inicio

Sábado, 15 de mayo de 2010 3 comentarios

En Ubuntu Lucid se hizo un cambio para desplegar la pantalla de inicio con una “nueva aplicación”.  Hasta la versión anterior se utilizaba usplash, pero a partir de Lucid se migró a plymouth, que permite entre otras cosas vistosas animaciones y suaves transiciones desde el inicio del sistema hasta que el escritorio se encuentra operativo.

Algunos usuarios tuvimos el problema de que la pantalla tal no se alcanza a ver al inicio, pareciera que el sistema termina de partir antes de poder desplegarla.  Una solución si se puede llamar así, es permitir que se despliegue con el modo de video por omisión, de la siguiente forma:

sudo su -
echo FRAMEBUFFER=y >>/etc/initramfs-tools/conf.d/splash
update-initramfs -u

Tip: Si quieres meter mano y ver lo que se ejecuta apenas se inicializa el kernel y antes de cargar el resto del sistema, revisa el contenido del directorio /usr/share/initramfs-tools. Para dejar operativo cualquier cambio, aplicas update-initramfs-u

Bonus Track : cambiar la pantalla de inicio

Oh si, acá también tendremos bonus track!!
Los repositorios de Ubuntu Lucid tienen otros themes para la pantalla de inicio. Para ver cuales están, debes aplicar:

apt-cache search plymouth-theme

De esa lista, el que viene con el sistema se llama plymouth-ubuntu-logo. Para instalar otro theme de esta lista, por ejemplo glow, sería:

sudo apt-get install plymouth-theme-glow

Finalmente, para selecionar el theme que queremos usar:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

Para este último paso en algún momento debería estar actualizada la herramienta de configuración de inicio startupmanager

Cómo instalar Java SDK y JRE de Sun en Ubuntu Lucid

Viernes, 14 de mayo de 2010 2 comentarios

En Ubuntu Lucid se eliminaron los paquetes de Sun para Java desde los repositorios clásicos para dar cabida a la implementación libre de Java openjdk.

Para la mayoría de los usuarios esto no es problema, pero si lo puede ser para los desarrolladores que necesitan trabajar y hacer pruebas con el JDK o JRE de Sun exclusivamente.  Personalmente tuve problemas con el plugin de SVN para Eclipse por este motivo (subclipse).

La solución está a pocos clicks y a pocas teclas de distancia:

Primero hay que habilitar el repositorio Partner de Ubuntu en Sistema -> Administración -> Orígenes del Software -> Otro Software.  Tras confirmar, se actualizará la lista de paquetes disponibles (el mismo sistema lo solicitará).

Una vez actualizada la lista, instalar los paquetes que necesitemos de Sun.  (Los de fonts hacen una gran diferencia al usar aplicaciones Swing)

sudo apt-get install sun-java6-jdk sun-java6-jre sun-java6-fonts

Finalmente configurar el sistema para usar el Java de Sun por omisión:

sudo update-alternatives --config java

Es posible que también se tenga que hacer lo mismo para configurar el plugin de Java

sudo update-alternatives --list mozilla-javaplugin.so

Comprobar con el mismo comando java y la opción -version:

fcatrin@shaman:~$ java -version
java version "1.6.0_20"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_20-b02)
Java HotSpot(TM) Server VM (build 16.3-b01, mixed mode)

Categories: Español, Tips Tags: , ,

10 tips para hacer después de instalar Ubuntu Lucid

Viernes, 14 de mayo de 2010 3 comentarios

El sitio OMG! Ubuntu publica un artículo con 10 tips para aplicar luego de instalar Ubuntu Lucid.  Estos tips resuelven problemas comunes que encuentran la mayoría de los usuarios, los más experimentados los conocen de memoria, pero para los usuarios nuevos puede hacer una gran diferencia.

En la lista se encuentran pasos como habilitar la reproducción de MP3, agregar “buenos” fonts o instalar una herramienta que todos deberían conocer : Ubuntu Tweak

Link: 10 things to do after installing Ubuntu 10.04 Lucid (OMG! Ubuntu)

Categories: Inglés, Tips Tags: ,

Cómo personalizar las notificaciones en Ubuntu

Jueves, 13 de mayo de 2010 1 comentario

Las notificaciones de Ubuntu, esos mensajes con fondo negro que se ven en la parte superior derecha de vez en cuando, nunca se han podido personalizar a menos que se haga a nivel de código fuente.  Al fin alguien nos hizo un favor y publicó una versión modificada que puede leer un simple archivo de configuración para dejar las notificaciones como uno quiere.

Entre ellas, se puede volver al comportamiento de Ubuntu Jaunty en donde las notificaciones se van apilando comenzando desde la parte superior de la ventana, sin la extraña y molesta separación a la que nos han tratado de acostumbrar.

Leer más…

Categories: Español, Tips Tags: , ,

Dropbox para Ubuntu Lucid

Jueves, 13 de mayo de 2010 Comments off

Dropbox en Lucid / (c) WebUpd8

Dropbox tiene una versión experimental ideal para usar con Ubuntu Lucid.  Esta versión hace uso de los nuevos AppIndicators y mediante un sencillo procedimiento se pueden cambiar sus iconos para dejarlos monocromo, al igual que se está estandarizando el nuevo panel.

Link: Latest experimental Dropbox adds AppIndicator Support (WebUpd8)

Categories: Inglés, Tips Tags: , ,