Archivo

Archivo para mayo, 2010

Crean práctico y productivo estilo para Avant Window Navigator (AWN)

Miércoles, 19 de mayo de 2010 2 comentarios
Imagen de previsualización de YouTube

Un desarrollador publicó un estilo que permite modificar significativamente la forma en que se despliega el dock Avant Window Navigator o simplemente AWN.

Se trata de una modificación para separar visualmente entre los distintos tipos de íconos que maneja este dock, por ejemplo separando los íconos de las tareas en ejecución de los íconos de applets.

En lo personal, no he encontrado un dock que me signifique una mejora en la productividad del escritorio, ninguno que sea práctico de usar, pero parece que al fin alguien le dio en el clavo.

Los cambios están en el repositorio y aún no están disponibles en la versión distribuida por repositorio PPA, pero el sitio WebUpd8 incluye las instrucciones para quien quiera darle una prueba.

Link: AWN Lucido: New Avant Window Navigator Style (WebUpd8)

Categories: Avances, desktop, Inglés, Tips, Videos Tags: , ,

Activan efecto de blur por omisión en KDE 4.5 beta

Lunes, 17 de mayo de 2010 Comments off

Han habilitado por omisión el efecto de blur en la versión beta de KDE 4.5. Esto quiere decir que sin aplicar ningún cambio, los usuarios verán el famoso efecto de “borroso” aplicado a las transparencias de este escritorio.

El efecto sólo se habilitará en aquellas tarjetas de video que tengan la extensión GL_ARB_fragment_program y se pide a los usuarios que reporten cualquier problema que les pueda dar, ya sea de rendimiento o de defectos gráficos.

Una forma simple de saber si tenemos esta extensión es revisar la lista de extensiones con el comando glxinfo (paquete mesa-utils en Ubuntu)

fcatrin@shaman:~$ glxinfo | grep GL_ARB_fragment_program

Al menos acá está soportada la extensión en mi laptop con Intel integrada (945GM).

Link: Blur effect enabled by default

Categories: Avances, desktop, Inglés Tags: ,

Cómo eliminar una aplicación en el acto

Lunes, 17 de mayo de 2010 3 comentarios

Hay ocasiones en que una aplicación deja de responder y no hay tiempo suficiente para esperar a que responda nuestros intentos por cerrarla, por ejemplo cuando se ha desconectado la red y sólo está esperando el cierre normal de la conexión.

En estos casos, un usuario avanzado abriría un terminal, revisará los procesos con ps y con el número del proceso ejecutaría el comando kill para terminar la aplicación en forma inmediata (ej: kill -9 8372).   Pero también hay otros dos métodos no tan conocidos que pueden ser sencillos y rápidos de aplicar.

El primero es usar el comando killall.  Este comando recibe el nombre de un proceso para no tener que estar buscando su número con el comando ps.  Además se puede indicar el número de señal a enviar al proceso, por ejemplo usando “-9” para eliminar el proceso inmediatamente o sin nada para que por omisión le solicite al proceso que termine.

killall -9 pidgin  # eliminación inmediata
killall pidgin     # cierre normal

Otra forma, es ejecutar el comando xkill.  Este comando convertirá el puntero del mouse en una cruz y eliminará la ventana de la aplicación porfiada apenas hagamos click sobre ella.  Este comando no necesariamente elimina la aplicación que se está ejecutando, pero en muchos casos sí lo hace.  Hay que tener cuidado en su uso, al igual que con la señal “-9” ya que la aplicación no tendrá ninguna oportunidad de guardar lo que haya estado haciendo.

Es un comando bastante old-school y por lo tanto, desconocido por muchos usuarios novatos.  Reitero : Úsese con precaución.

Categories: Español, Tips Tags:

Sesiones de Ubuntu Developer Summit disponibles en Video

Domingo, 16 de mayo de 2010 Comments off

Ya ha terminado Ubuntu Developer Summit, y afortunadamente para los que tenemos que contentarnos con leer las noticias desde lejos, han publicado varios videos de sesiones y entrevistas realizadas durante este encuentro.

La forma más simple de acceder a todos los videos es entrar al canal ubuntudevelopers en YouTube.

A continuación un ejemplo de los videos que podemos encontrar:  Entrevista a Mark Shuttleworth.

Imagen de previsualización de YouTube

Ubuntu Lucid y la nueva pantalla de inicio

Sábado, 15 de mayo de 2010 3 comentarios

En Ubuntu Lucid se hizo un cambio para desplegar la pantalla de inicio con una “nueva aplicación”.  Hasta la versión anterior se utilizaba usplash, pero a partir de Lucid se migró a plymouth, que permite entre otras cosas vistosas animaciones y suaves transiciones desde el inicio del sistema hasta que el escritorio se encuentra operativo.

Algunos usuarios tuvimos el problema de que la pantalla tal no se alcanza a ver al inicio, pareciera que el sistema termina de partir antes de poder desplegarla.  Una solución si se puede llamar así, es permitir que se despliegue con el modo de video por omisión, de la siguiente forma:

sudo su -
echo FRAMEBUFFER=y >>/etc/initramfs-tools/conf.d/splash
update-initramfs -u

Tip: Si quieres meter mano y ver lo que se ejecuta apenas se inicializa el kernel y antes de cargar el resto del sistema, revisa el contenido del directorio /usr/share/initramfs-tools. Para dejar operativo cualquier cambio, aplicas update-initramfs-u

Bonus Track : cambiar la pantalla de inicio

Oh si, acá también tendremos bonus track!!
Los repositorios de Ubuntu Lucid tienen otros themes para la pantalla de inicio. Para ver cuales están, debes aplicar:

apt-cache search plymouth-theme

De esa lista, el que viene con el sistema se llama plymouth-ubuntu-logo. Para instalar otro theme de esta lista, por ejemplo glow, sería:

sudo apt-get install plymouth-theme-glow

Finalmente, para selecionar el theme que queremos usar:

sudo update-alternatives --config default.plymouth

Para este último paso en algún momento debería estar actualizada la herramienta de configuración de inicio startupmanager

Más de 2000 usuarios de uTorrent piden versión para Linux

Sábado, 15 de mayo de 2010 Comments off

Los desarrolladores de uTorrent, uno de los clientes de redes P2P BitTorrent más populares, habilitaron un espacio en su sitio web para ver la popularidad de algunas ideas entre sus usuarios.

En este momento, la idea más popular es contar con una versión para Linux, idea que ya lleva más de 2.000 votos y que cuadruplica la cantidad de votos de la segunda idea, incorporar el protocolo Anomos para distribución de archivos cuidando la privacidad.

Link: Idea bank for uTorrent

Categories: Inglés Tags: ,